Teoría General de Sistemas
AUTOR IMPORTANTE EN LA TEORIA DE SISTEMAS
(2017). Biografía Ludwig Von Bertalanffy. [Foto]. Recuperado de https://gerardoomac.files.wordpress.com/2017/08/von2.png
Biólogo y filósofo austríaco, reconocido fundamentalmente por su teoría de sistemas. Karl Ludwig Von Bertalanffy, nació el 19 de septiembre de 1901 en Atzgersdorf (Viena), falleció el 12 de junio de 1972 en Buffalo, Nueva York. Fue un biólogo y epistemólogo austriaco, figura de máximo relieve en el campo de la biología teórica. Tuvo que emigrar al Canadá en 1949, donde a partir de 1962 fue profesor de biología teórica en la universidad de Alberta. Su producción científica comprende estudios de fisiología celular, embriología experimental, patología (sobre cáncer) y obras de biología teórica. Sus obras principales: Teoría Crítica del Desarrollo de las Formas (1928), La Imagen Biológica del Mundo (1949), Perspectivas en la Teoría General de Sistemas (1950). (Padilla, 2017)
Según MCN Biografías (s.f.), para Bertalanffi, los organismos vivos deben considerarse sistemas complejos y dotados de propiedades específicas y hay que explicarlos por medio del organicismo
Sistema
imagen tomada dehttps://concepto.de/wp-content/uploads/2018/02/sistema-e1519327286834.jpg
Conjunto de componentes relacionados entre si, pueden ser elementos materiales conceptuales, equipados de una estructura, compuestos en entornos particulares aplicaría a diversas áreas como la física biología, informática o computación
Los sistemas son objeto de estudio de la Teoría de Sistemas o Teoría General de Sistemas, una disciplina que los aborda sean cuales sean desde una perspectiva múltiple, interdisciplinaria. Según ella cualquier sistema es reconocible dados sus límites y partes interrelacionadas e interdependientes.
Los sistemas, a su vez, pueden estar conformados por otros sistemas que interactúan coordinadamente por un objetivo mayor en común. Por ejemplo, una empresa es un sistema, pero en ella intervienen muchos sistemas, las diferentes áreas (financiera, gestión humana, procesos, logística, etc) así como las TICS o las máquinas encargadas de la producción. De la misma manera, se dijo que el ser humano en sí es un sistema, pero a su vez tiene sistemas que coadyuvan para su supervivencia, por ejemplo, el cerebro con el sistema nervioso o el corazón con el sistema circulatorio.
ejemplos de sistemas
sistema eléctrico
imagen tomada de https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images
el sistema eléctrico es el que atreves de interruptores brinda electricidad a nuestros hogares.
sistema solar
[Foto]. Recuperado de https://www.el19digital.com/files/articulos/165317.jpg
Compuestos por equipos, maquinaria, objetos y cosas reales. Los sistemas físicos están presentes en la cotidianidad, son los tipos más comunes y se pueden hallar fácilmente en cualquier entorno, hasta en un espacio muy reducido. En esta época de cuarentena, muchos de estos sistemas se alojan en los hogares. Las personas en sí son sistemas físicos, pero también otros seres vivos como las mascotas. De la misma manera, algunos elementos de uso muy común en estos días de pandemia, como la televisión, el computador o el teléfono, son sistemas físicos. El sistema físico es todo lo material, lo que puede tocarse,
EJEMPLOS
computadora
The Daily Chronicle. (2018). Película lanzada sin la computadora portátil Apple. [Foto]. Recuperado de https://bit.ly/3eHKMvg
Los computadores son unos de los elementos más populares y al que mayor uso se les da en el mundo
cuerpo humano
foto tomada de data:image/jpeg;base64
el cuerpo humano que funciona y tiene reacciones de acuerdo al medio ambiente que lo rodea, frio, calor, hambre, etc.
Son productos de la mente humana, muchas veces solo existen en los pensamientos los abstractos no son tangibles y no pueden ser usados por todo el mundo. ya que si por ejemplo un sistema abstracto es una idea que yo tenga de como hacer algo parte por parte, no todos tienen la misma idea Los sistemas abstractos se entienden que son sistemas conceptuales, cuya existencia depende de su relación con el observador, como ya se decía está compuesto de conceptos, para ser más claros como lo son los planes, hipótesis o ideas, que en muchas ocasiones solo existen en los pensamientos de las personas o a lo que es percibido o entendido por la inteligencia
Blog teorías de sistemas. (2015) pensamientos [imagen].
Recuperado de https://bit.ly/2XDwTYN
EJEMPLOS
las ideas de nosotros los seres humanos solo existen en el pensamiento de las personas
Blog teorías de sistemas. (2015) pensamientos [imagen].
Recuperado de https://bit.ly/2XDwTYN
Son aquellos que intercambian una gran cantidad de materia y energía con el exterior. En la mayor cantidad de esos casos, este intercambio incluso es responsable del normal funcionamiento del sistema, y sería imposible que pueda seguir funcionando sin la posibilidad de intercambiar materia o energía con el medio.
Fuente: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-sistemas-abiertos/#ixzz6YdB3XmkO
Un sistema abierto es aquel cuya frontera está abierta al medio que lo rodea y no puede vivir aislado. Por lo anterior, un sistema abierto tiende a estar en constante y permanente relación con su medio ambiente, intercambiando información, energía, materia, etc. Gracias a esa relación con el medio, el sistema estará evolucionando de manera constante, sin llegar a alcanzar un estado de equilibrio, sino manteniéndose en un estado uniforme. Teniendo en cuenta lo anterior, se puede decir que este sistema es todo lo contrario a un sistema aislado, que no intercambia ni materia ni información con su medio ambiente.
EJEMPLOS
Una planta, que en el proceso de fotosíntesis realiza un notorio intercambio de energía
Fuente: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-sistemas-abiertos/#ixzz6YdBnQPwd
el medio ambiente es un ejemplo importante ya que permanente mente sufre modificaciones.
De acuerdo con Bertalanffy, Ludwig (1986) los sistemas sistemas cerrados son aquellos que no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, pues son herméticos a cualquier influencia ambiental. Así, los sistemas cerrados no reciben ninguna influencia del ambiente Pero por otro lado tampoco influencian al ambiente.
Son aquellos que tienen un comportamiento autónomo, y no tienen una interacción con otros agentes físicos situados fuera de él. No existe una relación de causalidad ni una correlación con nada que está por fuera, y por lo tanto pueden sobrevivir en base a sus propios mecanismos de funcionamiento.
Fuente: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-sistemas-cerrados/#ixzz6YdDykHD1
Ejemplos de Sistemas Cerrados
olla presión no permite escape de gases
imagen tomada de
SISTEMA NATURAL
Son aquellos sistemas formados por la naturaleza sin alteraciones voluntarias del hombre. Un sistema natural tiene una lógica integral, funcional y conjunta, es una lógica de carácter ecológico. Este sistema ecológico tiene por objetivo conformar, equilibrar un sistema de supervivencia natural; es un sistema de vida y de evolución funcionando en y con el entorno físico: Biosférico y Geosférico. (Gómez, 2015)
Ejemplo
el árbol provee oxigeno al medio ambiente
foto tomada por David Gómez 18.10.2016 | 23:38https://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2016/10/19/danar
SISTEMA ARTIFICIAL
Es un tipo de sistema que fue creado por el hombre. El ser humano es quien crea el sistema artificial y le pone un fin en particular, siempre para satisfacer sus necesidades.
los Sistemas artificiales pueden ser entendidos como todo sistema físico, tanto de clasificación como de representación, que cumple a su vez la función de interactuar con un sistema social, cumpliendo las funciones de variable dependiente.
Ejemplos de Sistemas artificiales
Computadora
Es un sistema creado por el hombre para cumplir tareas de computo y organizacionales cuales sirven diariamente a nuestra sociedad como una herramienta importante de trabajo estudio, consulta
imagen tomada